En Colombia una empresa debe pagar no solo lo correspondiente al salario mínimo mensual vigente más el auxilio de transporte sino otros aportes que corresponden a beneficios adicionales para el trabajador.
¿Cuanto es el salario mínimo mas prestaciones 2023?
Al salario mínimo que recibe un trabajador en Colombia se le aplican una serie de descuentos que corresponden a seguridad social (salud y pensiones), sin embargo también recibe ingresos adicionales de ley como el pago de cesantías y prima de servicios.
Descuentos Seguridad Social
- Pensiones 4%: $46.400
- Salud 4%: $46.400
Ingresos adicionales
- Prima de servicios: $650.303 en junio y diciembre
- Cesantías: $1.300.606 consignada al fondo de cesantías del trabajador.
- Intereses de cesantías: $156.073 pagadas al finalizar el año.
Estos ingresos adicionales están sujetos al tiempo trabajado y se pagan de manera proporcional.
Salario mínimo con prestaciones en el 2023
A continuación se presenta los valores correspondientes al costo que tiene una empresa al contratar un empleado con el salario mínimo mensual legal vigente en Colombia.
Salario mínimo con prestaciones en el 2022 | |
---|---|
Concepto | Valor |
Salario Mensual | $1.160.000 |
Auxilio de Transporte | $140.606 |
Prima de Servicios (Provisión mensual) | $108.384 |
Cesantías (Provisión mensual) | $108.384 |
Intereses sobre Cesantías (Provisión mensual) | $13.006 |
Aporte Seguridad Social - Pensión | $139.200 |
Aporte Seguridad Social - Salud | $98.600 |
Riesgos Laborales | $6.055 |
Caja de Compensación | $46.400 |
Provisión Vacaciones | $48.372 |
Dotación 5% | $58.000 |
Total Pagado | $1.927.007 |
Teniendo en cuenta lo anterior se estima que para el 2023 el costo de contratar un empleado con el salario mínimo legal vigente sería como mínimo de $1’927.007 pesos colombianos.
En 2023 un empleador pagará un 48.2% de costos adicionales al salario mínimo legal vigente mas auxilio de transporte, esto sin contar los pagos por recargos y horas extras.
Seguridad social salario mínimo en 2023
Entre estos está la seguridad social que corresponde al aporte del 12% a pensión y la afiliación a riesgos laborales (ARL) que varía dependiendo del nivel de riesgo del trabajador. En efecto, según el artículo 2.2.4.3.5 del Decreto 1072 de 2015 se establecen las cotizaciones mínimas, iniciales y máximas para cada clase de riesgo.
Para el 2023 los aportes a la seguridad social para un trabajador que gane el salario mínimo son:
- Aportes a pensión
- Trabajador $46.400
- Empleador $139.200
- Aportes a salud
- Trabajador $46.400
- Empleador $0
Aporte Caja de Compensación 2023
Adicionalmente está el aporte a la caja de compensación que corresponde al 4% del SMMLV. Según el artículo 114-1 del Estatuto Tributario las empresas no realizaran el aporte de 8,5% por aquellos empleados que devenguen menos de 10 SMMLV.
Para el año 2023 el aporte a las cajas de compensación basado en un salario mínimo legal vigente será de $46.400.
¿Cuánto son las cesantías de un salario mínimo en 2023?
Las cesantías son otro beneficio importante para el trabajador que está a cargo de la empresa. En efecto, la cesantía corresponde a un salario mínimo mensual legal vigente por cada año trabajado o proporcional al tiempo trabajado y su intereses al 12% sobre este valor.
El valor de la cesantía se calcula teniendo en cuenta el SMMLV y el auxilio de transporte.
Para 2023 las cesantías de un salario mínimo son:
- Cesantías acumuladas durante un año $1.300.606
- Intereses sobre cesantías (provisión mensual) $13.006
- Provisión mensual cesantías $108.384
Prima de Servicios
La empresa también debe pagar la prima de servicios que corresponde a un SMMLV o proporcional al tiempo trabajado y se paga la mitad en junio y la mitad en diciembre.
En el año 2023 la prima de servicios para un trabajador que gane un salario mínimo legal vigente será:
- Primer pago Junio: $650.303
- Segundo pago Diciembre: $650.303
- Provisión mensual: $108.384
Dotación
Finalmente, los trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos legales vigentes tienen derecho a recibir dotación por parte de la empresa y el valor de esta depende de la actividad que realice el empleado así como de otros factores como clima o lugar de trabajo.
Fuente: Presidencia de la República de Colombia, Ministerio de Trabajo y cálculos propios.