Salario Mínimo 2022 Colombia

El 14 de diciembre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios anunciaron que se había logrado un consenso sobre el valor del salario mínimo legal vigente para 2022 y el auxilio de transporte.(2)

El salario mínimo 2022 vigente en Colombia tuvo un incremento de 10,07%, considerado el más alto de las últimas décadas.

¿Cuál es el salario mínimo 2022?

El salario mínimo mensual para 2022 en Colombia es de $1.000.000 (Un millón de pesos).

¿Cuánto subió el salario mínimo para 2022?

El salario mínimo mensual para 2022 subió 10,07% ($30.284) con respecto al año 2021.

¿Cuánto es el auxilio de transporte para 2022?

El auxilio de transporte para 2022 es de $117.172 pesos mensuales según el Decreto 1725 del 15 de diciembre de 2021. El auxilio diario equivale a $3.906 pesos.

¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia para 2022?

Un día de trabajo en Colombia en jornada ordinaria diurna de 8 horas vale $33.333 pesos.

¿Cuánto vale un festivo en Colombia 2022?

Un festivo en Colombia vale un 75% mas de lo que vale una hora ordinaria. En total son $58.333.

¿Cuánto vale un dominical en Colombia para 2022?

Un día dominical en Colombia vale $58.333 pesos.

¿Cuánto vale una hora extra en 2022?

Una hora extra vale:
1. Diurna $5.208 pesos
2. Nocturna $7.292 pesos
3. Diurna dominical/festivo $8.333 pesos
4. Nocturna dominical/festivo $10.417 pesos

¿Cuánto vale una hora diurna dominical 2022?

Una hora diurna dominical para 2022 vale $7.571 pesos colombianos.

¿Cuál es la fórmula de cálculo de las vacaciones en Colombia?

La fórmula para el cálculo de las vacaciones en Colombia es: salario base multiplicado por el tiempo laborado desde las últimas vacaciones o desde que ingresó a laborar. Este resultado se divide entre 720.

¿Cual es el valor de las vacaciones con el salario mínimo mensual si trabaje un año completo?

Para 2022 el valor de las vacaciones con el salario mínimo legal vigente si el trabajador laboró 360 días es de $500.000.

¿Cuál es la base salarial para el cálculo de las vacaciones?

La base salarial para el cálculo del pago de las vacaciones es el salario devengado o el promedio si este sueldo es variable, sin tener en cuenta el auxilio de transporte, horas extras ni el trabajo realizado en días de descanso.

¿Cuánto deben descontarme por salud y pensión?

Si tiene un contrato laboral el empleador debe descontarle los siguientes porcentajes:

  • Pensión: 4%
  • Salud: 4%

Además de esto el empleador debe asumir la parte que le corresponde por ley:

  • Pensión: 12%
  • Salud: 8.5%

El porcentaje total del aporte será:

  • Pensión: 16%
  • Salud: 12.5%

Si gana más de 4 salarios mínimos legales vigentes deberá hacer un aporte adicional del 1%.

¿Cómo cotizo seguridad social si soy contratista?

Si es contratista debe cotizar sobre el 40% de los honorarios, teniendo como valor mínimo el salario mínimo legal.

Por ejemplo, si el 40% de los honorarios es $980.000, la base mínima de cotización para 2022 será de $1’000.000.

La totalidad del aporte a salud y pensiones será asumido por el contratista así como la ARL: 12.5%, 16% y 0.522% respectivamente.

¿Cuánto me deben descontar por salud si soy pensionado?

Si es pensionado estos son los porcentajes que le deben descontar en 2022:

  • Si el valor de su pensión es de un (1) salario minimo legal vigente mensual (SMLVM) solo debe aportar el 4%.
  • Su pensión está entre uno y dos SMLVM debe cotizar 10%.
  • Si su pensión es superior a los dos (2) SMLVM deberá cotizar 12%.

Este aporte se lo descuentan directamente del pago de la pensión.

Salario Mínimo Legal Vigente 2022

El salario mínimo legal vigente en Colombia para 2022 es de $1.000.000. Un incremento de 10,07% con respecto al SMLV de 2021. (Decreto 1724 del 15 de Diciembre de 2021)

Valor (pesos colombianos)Jornada
Salario mínimo mensual$1.000.000Ordinaria 48 horas semanales, 8 horas diarias
Salario mínimo diario$33.333Ordinaria diurna, 8 horas diarias
Salario mínimo hora ordinaria$4.167Ordinaria 6 A.M. – 9 P.M.
Salario mínimo nocturno$5.625Nocturna 9 P.M. – 6 A.M.
Salario mínimo integral$13.000.000
Auxilio de Transporte$117.172

Valor Horas Extras 2022

Valor (pesos colombianos)Formula
Día dominical$58.3331,75 por Valor día ordinario
Hora extra diurno$5.208Valor hora ordinaria + 25%
Hora extra nocturno$7.292Valor hora ordinaria + 75%
Hora extra diurna dominical/festivo$8.333Valor hora ordinaria +75% por festivo +25% recargo diurno
Hora extra nocturna dominical/festivo$10.417Valor hora ordinaria +75% por festivo +75% recargo nocturno
Recargo por hora nocturna ordinaria$1.45835% del Valor hora ordinaria
Hora recargo nocturno, dominical o festivo$8.7502,1 por Valor hora ordinaria
Hora dominical$7.292Valor hora ordinaria + 75%

Aportes a Seguridad Social 2022 con el salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV)

Salud (EPS)PensiónRiesgos ProfesionalesCaja de Compensación
Empleador$85.000 (8.5%)$120.000 (12%)Riesgo I:$5.220 Riesgo II:$10.440 Riesgo III:$24.360 Riesgo IV:$43.500 Riesgo V:$69.600$40.000
Trabajador$40.000 (4%)$40.000 (4%)
Total$125.000$160.000
DefiniciónAportes a una entidad prestadora de salud (EPS)Aporte a una entidad gestora de pensionesSegún el tipo de riesgo de acuerdo al cargo del trabajador y se paga a una ARL.Aporte a cajas de compensación.

Prestaciones con el SMMLV 2022

Provisión MensualDefinición
Cesantias$93.098Equivalente a un SMMLV por cada año trabajado o correspondiente al tiempo laborado. Se debe incluir el auxilio de transporte.
Intereses de cesantias$11.172Corresponde al 12% sobre el valor a pagar de las cesantías.
Prima de servicios$93.098Equivalente a un SMMLV por cada año trabajado o correspondiente al tiempo laborado. Se paga mitad en junio y mitad en diciembre. Se debe incluir el auxilio de transporte.

Negociaciones del Salario Mínimo en Colombia 2022

Las negociaciones del salario mínimo en Colombia para 2022 estarán marcadas por la confrontación social derivada del paro nacional del primer semestre, el incremento del ritmo de inflación a nivel nacional y mundial y la reactivación económica. El 3 de diciembre de 2021 comenzó la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.(1)

La discusión del salario mínimo y su efecto en la equidad deberá responder a las necesidades sociales y empresariales de los diferentes actores de la economía colombiana. En efecto, el incremento en la inflación se ha visto reflejado, como es previsible, en una reducción del poder adquisitivo de los colombianos y su nivel se encuentra por encima del objetivo de política del Banco de la República. Las expectativas apuntan a que puede ser un fenómeno transitorio, sin embargo su efecto se hará sentir en el cálculo del salario mínimo para 2022.

Cronograma

Las negociaciones para establecer el incremento del salario mínimo legal vigente en Colombia para el año 2022 comenzaron el 3 de diciembre de 2021 y se estableció el siguiente cronograma:

  • 10 de diciembre: Reunión semipresencial de la Subcomisión de Productividad. Plenaria de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales:
    • Presentación de informes del Banco de la República, DANE, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Trabajo.
  • 13 de diciembre: realización de foro con expertos del mercado laboral.
  • 14 de diciembre: presentación del informe de la Subcomisión de Productividad y propuestas de incremento del salario mínimo para 2022 por parte de los trabajadores y empresarios.
  • 15 de diciembre: primera fecha límite para definir el incremento del salario mínimo en Colombia para 2022 de manera negociada.

Expectativas económicas 2022

Las expectativas económicas para el cierre de 2021 y el año 2022 son halagadoras. En efecto, en las Minutas de la Reunión de la Junta del Banco de la Republica del mes de octubre revisó al alza las proyecciones de crecimiento del PIB: 9,8% para 2021 y a 4,7% para 2022 (3).

Esta rápida reactivación económica ha permitido que a la fecha se haya recuperado casi el 90% de los puestos de trabajo que se perdieron en el 2020, año de inicio de la pandemia. Sin embargo la tasa de desempleo sigue siendo alta ubicando alrededor del 12% a finales de octubre de 2021. 

Por otra parte los pronósticos de inflación del Banco de la República se revisaron al alza, acorde con lo observado y las expectativas del mercado (4). Para 2021 se estima una inflación de 5,3% y para 2022 de 3,6%.(5)

Finalmente la Productividad Total de los Factores, PTF, en 2021 fue de 1,19%, cifra superior a la observada en 2020, y se convierte en un factor positivo que contribuya en el incremento del salario mínimo para 2022.

Evolución Salario Mínimo en Colombia 2011-2021

Anuncio

Propuestas Salariales 2022

A unos pocos días de la primera fecha límite para fijar el salario mínimo en Colombia ya se diferentes sectores estiman que el incremento estaría por encima de la inflación esperada para 2021, es decir, sería mayor al 5,3%. En efecto, al sumar la inflación de 2021 y el incremento en la Productividad Total de los Factores, el piso para el incremento del salario mínimo para 2022 sería de 6,5%.

Empresarios

En primer lugar la Encuesta Trimestral de Expectativas Económicas (6) para el tercer trimestre de 2021 deja ver que los empresarios esperaban un incremento salarial de 4,5% para 2022. Algunos empresarios y analistas de los principales grupos económicos y financieros han dejado entrever que un incremento del 6% podría ser viable en el entorno actual (7). En diciembre 12, la Asociación Nacional de Industriales ANDI a través de su presidente gremial aseguró que apoyaba un incremento de 10,07% para el año 2022.

Sindicatos

Por el lado de los sindicatos el 13 de diciembre presentaron su propuesta oficial de salario mínimo para 2022: $1.000.000 de salario y $125.000 de auxilio de transporte.(8) Esta propuesta está en línea con lo que han estado proponiendo desde 2019 de tener un salario mínimo de $1.000.000.  En este sentido el incremento salarial para la negociación sería de 10,1% con respecto al salario mínimo vigente para 2021. Inicialmente, la Central Unitaria de Trabajadores indicó que estaría pensando en presentar un incremento como mínimo del 10%. (9)

Gobierno

El Gobierno en cabeza del Presidente Iván Duque anunció una propuesta de incremento salarial para 2022 de 10,07% reconociendo la recuperación económica observada durante 2021. En este sentido la propuesta gubernamental se alinea con las demandas de los sindicatos y señala claramente que el salario mínimo legal estaría en el millón de pesos para 2022.(10)

Hay que tener en cuenta que el incremento del salario mínimo para 2021 fue de 3,5%, el cual hoy en día se muestra insuficiente frente a la inflación esperada de 5%. Esto indica una pérdida de poder adquisitivo de 1,5% para 2021 y que debería ser compensada en el incremento de 2022. 

Evolución del Salario Mínimo y la Inflación 2011-2021

¿Cómo se calcula el salario mínimo legal vigente en Colombia?

Por ley el salario mínimo legal vigente debe tener en cuenta:

  1. La inflación causada del año en curso.
  2. La inflación esperada del año siguiente.
  3. La productividad de los factores
  4. La contribución de los salarios al ingreso nacional.
  5. El incremento del Producto Interno Bruto
  6. Debe mantener y proteger el trabajo y las empresas.

¿Cómo está conformada la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales?

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales está conformada representantes del Gobierno, sector empresarial y trabajadores.

En efecto por parte del Gobierno hacen parte:

  • Ministerio del Trabajo
  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio de Comercio
  • Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Por parte del sector empresarial:

  • La Asociación Nacional de Empresarios (Andi)
  • Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria)
  • Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco)
  • Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

En representación de los trabajadores:

  • Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
  • Confederación General del Trabajo (CGT)
  • Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
  • Confederación Democrática de Pensionados (CDP).

Fuentes: 

1. El 26 de noviembre empezará la discusión del alza del salario mínimo

2. Cuenta Presidencia la República de Colombia: 14 de diciembre 2021

3. Minutas de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del 29 de octubre de 2021

4. Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos  – Octubre 2021

5. Presentación Comisión de Concertación Salarial diciembre de 2021-002

6. Encuesta Trimestral de Expectativas Económicas

7. Salario mínimo Colombia 2022: empresarios creen que debe incrementarse arriba de la inflación

8. Centrales de trabajadores proponen que el salario mínimo con subsidio de transporte suba a $1.125.000 para 2022

9. Centrales obreras pedirán que el salario mínimo aumente más del 10 % en 2022

10. Cuenta Twitter Ivan Duque: 12 de diciembre 2021

11. El 14 de diciembre se conocerán propuestas del salario mínimo

Ley 278 de 1996

Sentencia C-815 de 1999 Corte Constitucional

Comments

  1. alvaro villarreal pinilla dice

    En las prestaciones sociales no liquidaron las vacaciones. Podrían por favor enviarme esta liquidación sobre el mínimo mensual? Gracias